Impresión de folletos desplegables para tu negocio, a buen precio

Imprime tus folletos desplegables en díptico, tríptico y/o cuadríptico, a todo color, fácil y rápido

En nuestro presupuestador online puedes calcular el precio de impresión de tus folletos desplegables de una forma rápida y sencilla. Te ofrecemos una gran variedad de posibilidades, para que encuentres el que mejor se adapte a tus necesidades. Escoge el tipo de folleto desplegable que quieres personalizar.

Imprimimos calidad en folletos desplegables

En La Imprenta CG tenemos una experiencia de más de 25 años en la impresión de folletos desplegables, en diferentes tamaños y con una amplia variedad de papeles, para que puedas presentar tu negocio o vender tus productos con estilo. En nuestra página web puedes elegir el tipo de plegado que quieres: díptico, tríptico, cuadríptico, etc., elegir el tamaño y el papel, enviarnos el PDF y en pocos días recibirás los folletos en tu domicilio. Los envíos son gratuitos a toda la península.

¿Qué es un folleto desplegable?

imprimir desplegables personalizados

Un folleto es un impreso de corta extensión que sirve como elemento divulgativo o publicitario. Puede consistir en varias hojas grapadas o, como en el caso que nos ocupa, en una hoja plegada varias veces sobre sí misma. En este apartado puedes presupuestar el coste de impresión de un folleto desplegable, si necesitas un folleto grapado puedes presupuestarlo en el apartado Catálogos grapados y si necesitas un folleto de una sola página, puedes encontrarlos en el apartado Flyers.

Los folletos desplegables son una forma muy sencilla y económica de explicar las ventajas de un productos o servicio. La información debe estar distribuida entre los diferentes cuerpos del desplegable, alternada con imágenes, para que resulte cómoda de leer. También es la forma habitual de presentar planos para redes de metro o autobuses, poblaciones, etc.

Ventajas de imprimir folletos desplegables personalizados

  • Son económicos: Su proceso de fabricación es muy sencillo, solo hay que imprimir la hoja y plegarla varias veces sobre si misma, por lo que los folletos desplegables son baratos y rápidos de producir
  • Resultan atractivos y fáciles de entender: En un folleto desplegable es muy sencillo utilizar los diferentes cuerpos para estructurar la información, combinándola con fotos, con el objetivo de que su lectura resulta clara y ágil.
  • Se pueden enviar por correo: Como son elementos de poco peso se pueden enviar por correo con facilidad, acompañando facturas o haciendo un mailing personalizado
  • Son muy efectivos para dar a conocer los diferentes productos de una empresa. Se pueden distribuir en ferias, congresos o entregar a los clientes después de una visita comercial con un coste muy barato en comparación con un catálogo
  • Son fáciles de diseñar: Generalmente tendremos una portada con una imagen atractiva y un titular, una contraportada con información de la empresa y datos de contacto, y utilizaremos el resto de cuerpos para distribuir la información por apartados o temas.

Diferencias entre un flyer, un folleto desplegable y un folleto grapado

En castellano utilizamos el término folleto para designar cualquier impreso de corta extensión, con textos divulgativos o publicitarios y que no constituye un libro o catálogo. Por lo tanto, y para aclararnos, acostumbramos a llamar:

  • Flyer o volante: Es un folleto de una sola hoja.
  • Folleto desplegable: Es una hoja de papel plegada sobre si misma impresa por ambas caras.
  • Folleto grapado: Son varias hojas plegadas por el centro y grapadas entre si.

¿Cómo diseñar un folleto desplegable?

Aunque las nuevas tecnologías están cambiando la forma de comunicarnos, el folleto sigue siendo una parte indispensable de la estrategia comercial y de marketing de una empresa. A las personas nos gusta recibir la información en papel, ojearla tranquilamente y a nuestro ritmo. Es habitual que de una feria o congreso vengamos cargados con multitud de folletos para luego ojearlos, decidir cuáles resultan de nuestro interés y ampliar información en la web o en el teléfono que aparece impreso en el folleto. Por todo ello es importante que esté diseñado de forma correcta, que capte la atención del cliente de manera elegante y que esté bien impreso. Un folleto bien impreso transmitirá confianza en nuestra empresa.

¿Cuál es el tamaño adecuado para un folleto desplegable?

La elección del tamaño es importante. Si vamos a promocionar un restaurante no tiene sentido hacer un desplegable tamaño folio. Por el contrario si somos una empresa que estamos mostrando las características de un producto y nuestra intención es que el cliente conserve el folleto para consultas futuras, entonces probablemente nos interese un tamaño grande y legible impreso sobre un papel de calidad.

Distribuyendo la información en mis folletos

En un folleto desplegable es sencillo distribuir la información entre sus diferentes cuerpos. Cada tipo de plegado tiene sus propias características, pero en todos ellos podemos encontrar las siguientes partes.

  • Portada: Es la parte del folleto que vemos primero, en ella encontraremos el título, un eslogan o pequeño texto sobre el contenido, el logotipo de la empresa y alguna fotografía o ilustración atractiva
  • Contraportada: Es la parte trasera del folleto, la que vemos si le damos la vuelta. En ella debe de figurar bien legible el logotipo de la empresa, dirección de contacto, horarios, página web, etc., incluso un plano de localización o un mapa con las diferentes sedes de nuestro negocio. Todo aquello que sirva para que el lector pueda contactar con nosotros, ampliar información o visitarnos.
  • Cuerpos del desplegable: También llamados palas, son cada uno de los espacios en los que se divide el desplegable al doblarlo. En ellos deberemos distribuir toda la información de nuestro folleto, de una manera clara, resumida y sencilla. Es muy importante tener en cuenta el sentido de apertura a la hora de distribuir el texto, para ello lo mejor es coger una hoja de papel, doblarla tal y como va a ir el folleto y a continuación ir desdoblándola observando cuál es el orden de aparición de los cuerpos y anotar encima la información que nos parezca más conveniente a mostrar en ese cuerpo

En desplegables complejos deberemos comprobar también la orientación del texto. Por ejemplo, es bastante desconcertante desplegar un folleto plegado en cruz y encontrar que una vez desplegado totalmente el interior aparece cabeza abajo.

Una vez diseñado deberemos sacar una copia reducida por nuestra impresora doméstica, a doble cara si es posible, y plegarlo y desplegarlo con calma para ver si el orden de lectura es el adecuado.