Calendarios de sobremesa con wire-o, la opción más cómoda para planificarse. Con la publicidad de tu empresa a la vista de tu cliente durante todo el año. Un calendario práctico y elegante para cualquier lugar.
Impresión de Calendarios Triangulares Sobremesa Wire-o
Escoge las características de tu producto, para calcular tu presupuesto.
Calendarios de sobremesa con wire-o, la opción más práctica y elegante.
Los calendarios de sobremesa con wire-o están presentes en todos los despachos, todo el mundo recurrimos a ellos cuando tenemos que planificar una fecha. Regalando calendarios con tu logotipo o imagen de empresa te aseguras de tener tu publicidad a la vista sobre la mesa de tus clientes.
Se compone de un soporte de cartulina gruesa que hace la función de base, sobre ella se montan las láminas y se une todo con un alambre de anilla doble (wire-o) que permite pasar las láminas con comodidad. El soporte, una vez plegado, sobresale 2 cm por debajo de las láminas, ese espacio es ideal para poner nuestro logotipo y los datos de contacto, de manera que estarán todo el año visibles, sin tener que repetir dicha información en las láminas.
Puedes elegir el número de páginas que desees, los más sencillos acostumbran a tener 14 páginas, una para cada més, más un par de páginas para la portada y algún dato adicional.
Pero lo más habitual es que tengan al menos 26 páginas maquetándolas de forma que, colocado sobre la mesa, por un lado veamos el més y por el otro lado alguna ilustración o fotografía alusiva a nuestros servicios, por lo tanto tendremos 2 páginas x 12 meses = 24 páginas y nos quedarán dos páginas que son la portada y la última en la que se pone una vista general del siguiente año. Se pueden añadir todas las páginas que necesitemos para red comercial, vista general del año en curso o del siguiente, un pequeño catálogo de productos, en fin, todo lo que necesitemos en un producto económico y muy efectivo.
Papeles recomendados para imprimir un calendario sobremesa wire-o
El soporte siempre se realiza con cartulina gráfica, para que tenga la rigidez adecuada para aguantar el peso del calendario.
Para las láminas puedes elegir entre una amplia variedad de papeles que cubren cualquier necesidad, la elección de papel depende del producto a mostrar o de la sensación que quieras transmitir a tu cliente, a continuación te explicamos los usos más habituales.
- Estucado mate: También llamado papel couché, está recubierto por una capa de minerales que mejora la impresión de las imágenes y le da un tacto suave. Es el papel ideal para la impresión de fotografías de alta calidad, ofreciendo unos colores saturados y atractivos. Por contra, puede resultar dificil de escribir sobre él con pluma o con bolígrafos de tinta líquida.
- Offset blanco standar: Es un papel sin recubrimiento, no ofrece colores tan saturados como el estucado pero queda elegante. Como ventaja obtenemos un resultado más natural, permitiendo tocar la fibra del papel, también permite escribir encima con cualquier lapiz o bolígrafo, lo que es muy práctico para marcar fechas.
- Reciclado: Igual que el papel offset pero fabricado con fibra de papel reciclado, lo que le da un tono levemente grisáceo característico. Aunque es un papel que no tiene una excelente calidad de impresión, está muy de moda porque transmite valores muy actuales de preocupación por el medio ambiente.
- Especialidades: Papeles de alta calidad que intentan combinar lo mejor de ambos mundos, tacto natural con una buena impresión en color. Puedes elegir entre las siguientes marcas.
- Gardapat Kiara: Tacto agradable como los papeles offset pero con una capa de estuco que le otorga una buena calidad de impresión, tiene un blanco natural.
- X-Per: Es un papel que parece offset por su tacto y aspecto mate, pero con una excelente calidad de impresión y un blanco nórdico muy apreciado en la impresión de fotografía.
Acabados para el soporte de tus calendarios.
El soporte es el encargado de aguantar el calendario todo el año y es la parte que más sufre, por ello lo más conveniente es que le pongas un peliculado (también llamado glasofonado o laminado), es decir, una fina lámina de plástico que la protegerá de rayas y manchas, aumentando su duración. Puedes elegir entre diferentes tipos de peliculado:
- Peliculado brillo: Lámina de plástico brillante que realza la impresión.
- Peliculado mate: Lámina de plástico mate, los colores pierden un poco de contraste, pero mucha gente lo considera más elegante.
- Peliculado mate antirrayas / antihuellas: También llamado Antiscratch. Es muy recomendable usar este peliculado cuando la portada del calendario lleva fondos oscuros, para disimular los arañazos o roces que inevitablemente se producen en el proceso de encuadernación.
- Tacto seda: También llamado Soft Touch, tiene un acabado muy mate y un tacto similar a la seda o al caucho, es resistente al roce pero en los fondos oscuros se marcan con facilidad las huellas de las manos húmedas y si son fondos claros el polvo de las mesas. Se puede utilizar siendo conscientes de su delicadeza.
El soporte se imprime habitualmente por la cara externa, la que ve el cliente, una vez plegado es aproximadamente 2 centímetros más grande que las láminas y en ese espacio se acostumbra a poner el logotipo de la empresa, hay que tener en cuenta que las láminas descuelgan un poco, con lo que no debemos de llenar completamente ese espacio dejando márgenes para que la información respire. El resto del soporte se puede utilizar para poner la red comercial, datos de contacto o lo que consideremos necesario.
Es muy recomendable plastificar el soporte para aumentar su duración, si tiene fondos oscuros es imprescindible plastificarlo para evitar que el papel se cuartee en las zonas de doblado.
El soporte se puede imprimir por la cara interior, la que queda oculta, con algún fondo de color a juego o contrastando. En dicha cara no puede haber información porque no se puede leer, simplemente es un recurso de diseño.
Las láminas se imprimen por ambas caras, es recomendable que antes de enviar tu diseño te imprimas un pequeño boceto en tu impresora doméstica y compruebes el orden de las páginas, si tienes dudas puede encargarnos una muestra previa, en la que podrás comprobar que todo está a tu gusto. Es muy importante que tengas en cuenta el perforado de las láminas en la parte superior, el wire-o perforará una zona de aproximadamente 10 mm, en dicha zona no debe de haber información importante, puede haber un fondo de color o una fotografía que no te importa que perfore, pero nunca textos o logos.
- Los archivos se recibirán en formato PDF, al tamaño adecuado para su impresión. Si tienes dudas en la creación del PDF consulta "Convertir a PDF para imprenta".
- El PDF del soporte será una única página (o dos si lleva impresión por dentro).
- Las láminas se enviarán en uno o varios archivos PDF con páginas consecutivas (1,2,3…) al tamaño de impresión más el sangrado (NO dobles páginas o aperturas ni nada por el estilo). Si hay páginas en blanco deben de estar obligatoriamente incluidas en el PDF, si tienes dudas consúltanos.
- El espacio de color de las imágenes debe de ser CMYK, con el perfil de color Fogra 39 (Iso Coated V2). Si el espacio de color es otro se convertirá automáticamente, pero puede dar como resultado un color diferente de lo esperado.
- La resolución adecuada de las imágenes es 300 dpi.
- Las tipografías deben de estar completamente incrustadas o convertidas en curvas
- Es conveniente acoplar las transparencias y revisar las sobreimpresiones, si las hay, nosotros no cambiamos las sobreimpresiones porque pueden deberse a criterios del diseño.
- El documento tiene que tener 3 mm de sangrado por todos los lados. Tener en cuenta de no acercar información importante a menos de 4 mm de la línea de corte.
- Chequeamos automáticamente los documentos para revisar si cumplen los requisitos mínimos de impresión, pero no revisamos faltas de ortografía, errores de diseño, mala calidad de las imágenes, etc.
- Si en el PDF aparecen tintas planas o pantones serán automáticamente convertidos a CMYK.
Empaquetado
Los calendarios se envían protegidos con cajas de cartón.
Opcionalmente puedes encargar el embolsado de protección de unidad, un sistema de empaquetado en plástico que es muy útil para proteger tu calendario del polvo y la humedad si vas a enviarlo por correo.
Plazos
El plazo de entrega se contabilizará a partir del día siguiente al pago y subida de archivo, siempre que estos pasos se hayan realizado antes de las 19:00 h.
Si has solicitado muestra previa deberás de añadir 6 días laborables para su realización y el plazo de producción del trabajo se contabilizará a partir de que nos apruebes la muestra previa.
- Hasta 100 ejemplares el plazo de entrega es de 6 a 12 días laborables.
- De 100 a 300 ejemplares de 6 a 15 días laborables.
- A partir de 300 ejemplares de 10 a 20 días laborables.
- Si has elegido acabados especiales como grabados en oro o barnices los plazos se ampliarán en 10 días adicionales.
Si necesitas que tu trabajo esté disponible en una fecha concreta porque tienes una feria, presentación, etc, lo mejor es que nos avises para ajustar los plazos y establecer un calendario que asegure la recepción.
En La Imprenta CG no cobramos sobrecostes por agilizar los pedidos, preferimos establecer una relación de confianza, entendemos las necesidades de los clientes y ponemos el máximo empeño en satisfacerlas dentro de lo posible, a cambio te pedimos sinceridad y lógica en tus peticiones.