Cómo calcular el lomo de un libro o catálogo

Te ayudamos a calcular el lomo de tu libro

Ya tienes todo listo para imprimir tu libro o catálogo. Y, de repente, surge la duda… ¿Qué lomo tendrá mi libro? ¿Cómo calcularlo?

Cómo calcular el lomo de un libro. Introduce en nuestra calculadora los siguientes datos: número de páginas, papel a emplear, gramaje y el tipo de encuadernación. Automáticamente aparecerá el grosor de la publicación impresa

información de características presupuestador online
información de características presupuestador online

Gramajes de papel utilizados para el cálculo del grosor del lomo

Qué tienes que saber para calcular el lomo de un libro

La pregunta más habitual en una imprenta es ¿cuánto medirá el lomo de mi libro?. Para conocer la respuesta necesitas saber el número de páginas, el papel a emplear y el tipo de encuadernación.

Si la encuadernación es tapa blanda encolada (rústica fresada) el cálculo es muy sencillo y preciso, solo hay que saber el grosor de una hoja y multiplicarlo por el número de hojas, añadiendo 0,8 mm para la portada.
Pero si es una tapa blanda cosida (rústica cosida) el cálculo se complica porque hay que tener en cuenta que el papel se pliega formando cuadernillos que se cosen con hilo, con lo que hay que calcular el grosor del hilo, del papel doblado, de la cola… luego a la hora de encuadernar hay máquinas/operarios que prensan más el papel y otras que lo prensan menos.

Nosotros hemos preparado una calculadora en base a nuestras máquinas y nuestra experiencia, el cálculo es válido para diseñar una portada de trabajos que vayas a imprimir en nuestros talleres, podrás calcular el lomo de tesis, libros, catálogos, revistas, etc. Si vas a imprimir en otra imprenta te recomendamos consultar con tu impresor.

Con la encuadernación en tapa dura ocurre algo similar, si es una tapa dura encolada el cálculo es bastante preciso, porque a la medida del taco interior solo hay que sumarle el grosor de los cartones. Si es una tapa dura cosida, el cálculo es más inexacto, porque depende de los factores anteriormente descritos.

A todo lo dicho anteriormente se añade que un papel de un determinado gramaje, en función de cual sea el fabricante puede tener un grosor u otro lo que complica el calcular grosor lomo libro. Por todo ello pensamos que nuestra calculadora es útil como punto de partida para calcular el ancho del lomo pero te recomendamos que, si vas publicar libros en otra imprenta, les pidas que te aseguren cual va a ser el tamaño del lomo de tu libro en función de sus proveedores, máquinas y hábitos de trabajo.

Gramajes de papel utilizados para el cálculo del grosor del lomo

¿Para qué tipos de encuadernaciones sirve la calculadora de lomos?

A la hora de calcular el ancho del lomo de un libro o catálogo, la forma en la que va encuadernado es muy importante, en nuestro post sobre encuadernación de libros podrás encontrar amplia información, pero te resumimos lo siguiente:

Técnica de encuadernación

Nos referimos a la forma en la que se prepara el interior del libro, al que denominamos “taco” o “tripa”, podemos emplear las siguientes técnicas:

  • Técnica del cosido: Dicho a grandes rasgos, el libro se divide en cuadernillos, y estos son cosidos con hilo vegetal para posteriormente pegarlos a la tapa.
  • Técnica del encolado: En este caso las hojas se alinean, se cortan y se pegan directamente a la tapa.
  • Hay otros sistemas como son los gusanillos, anillas, wire-o, grapados, etc. que dejamos a parte, pues no son productos que se considere llevan lomo.

Tipo de cubiertas

La cubierta o tapa es lo que envuelve al libro para protegerlo, las más comunes serían:

  • Tapa blanda (o rústica): Cuando el libro se cubre con una cartulina de unos 300 o 350 gr. aproximadamente.
  • Tapa dura (o cartoné): Cuando la tapa es un cartón rígido de unos 2 o 3 mm de espesor.
Para facilitarte la tarea de calcular el lomo de tu encuadernación hemos agrupado todas las posibles combinaciones
  • Tapa Blanda Encola (Rústica Fresada): Las hojas interiores van pegadas directamente al lomo y la cubierta es de cartulina.
  • Tapa Blanda Cosida (Rústica Cosida): Las hojas interiores van en cuadernillos cosidos y la cubierta es de cartulina.
  • Tapa Dura Encolada: Las hojas interiores van pegadas directamente al lomo y la tapa es de cartón rígido.
  • Tapa Dura Cosida: Las hojas interiores van en cuadernillos cosidos y la tapa es de cartón rígido.

Calcular lomo libros cosidos y encolados

Otros términos empleados en el cálculo del lomo de un catálogo o libro

Gramaje del papel

Este es un concepto que se utiliza para hacerse una idea del grosor del papel, aunque en realidad hace referencia al peso que tiene una hoja de un metro cuadrado, normalmente expresado en gramos (g/m2), por ejemplo: en un papel de 100 gramos, si pesáramos un metro cuadrado de ese papel el valor que nos daría sería de 100 g.

Como se ve, no se define en realidad el grosor del papel, sino su peso. El grosor del papel, en realidad se mide con un micrómetro, y nos indica la distancia existente entre las dos caras del papel, normalmente se expresa en micras (milésimas de milímetro) o en milímetros.

Volumen del papel

El volumen específico, es la relación entre el grosor y el gramaje, es decir, que un papel con más volumen, será un papel más grueso y ligero, y un papel con menos volumen, será un papel más compacto con un calibre más fino y más pesado. Esto depende en realidad de la cantidad de aire que se encuentra entre las fibras del papel, resultado del sistema de fabricación de cada tipo de papel. Por lo tanto la relación existente entre estos tres conceptos es:

  • El gramaje es igual al grosor dividido por el volumen.
  • El grosor es igual al gramaje por el volumen.
  • El volumen es igual al grosor dividido por el gramaje. Este valor es lo que en los talleres denominamos “mano”.
Un ejemplo:

Elegimos dos papeles de 100 gramos, uno con un grosor de 180 µm de grosor y otro de 100 gramos con 100 µm, el volumen lo calcularíamos dividiendo el grosor por el gramaje

180:100=1,8


100:100=1

Por lo tanto aun teniendo el mismo gramaje, el primero tendrá mayor volumen que el otro, diremos que “tiene más mano”. Dentro de las definiciones de los papel, se considera un papel volumen al que tiene un valor superior a 1,3 cm3/g.

A la vista de esto, está claro que para calcular el lomo de una portada, es más importante el volumen que el gramaje, y que al elegir un papel en nuestra calculadora, internamente lo está transformando en un volumen para hacer cálculo del lomo.