Revista grapadas sin portada adicional. Toda la revista se imprime en el mismo tipo de papel (tanto el interior como la portada), consiguiendo con ello el precio más competitivo posible. La opción ideal para revistas económicas o de distribución masiva.
Impresión de Revistas Grapadas sin Portada
Escoge las características de tu producto, para calcular tu presupuesto.
Imprimir revistas grapadas baratas
Las revistas grapadas más baratas son sin portada adicional. En este producto la portada se considera como una página más de la revista, imprimiéndolo todo en el mismo tipo y gramaje de papel, consiguiendo con ello un ahorro significativo del precio. No se puede plastificar ni añadir ningún acabado especial en portada.
Es el producto ideal para revistas gratuitas o de distribución masiva.
Si necesitas una revista con la portada en papel más grueso o con plastificado calcula aquí el presupuesto
Para encuadernar las revistas se doblan las hojas por la mitad formando dípticos que se insertan uno dentro de otro creando un librillo que se grapa con alambre en el centro del pliegue.
En el siguiente video-tutorial te explicamos como averiguar fácilmente en precio de impresión de tu revista grapada sin portada.
📖 ¿Qué significa sin portada adicional?
La forma más económica de imprimir una revista grapada es hacerlo todo en el mismo papel y si además son 16, 32, 48 o 64 páginas mucho mejor, todo el proceso se simplifica y ello redunda en un mejor precio.
Es por ello que hemos desarrollado este tipo de producto, donde las portadas son consideradas como una página más de tu revista. No significa que no lleve portada, simplemente las portadas serán como otras páginas más de la publicación, sin que haya diferencia de grosor o tipo de papel.
📄 ¿Cuantas páginas tienen las revistas grapadas sin portada adicional?
El mínimo de páginas son 8 y el máximo 80. Hay tener en cuenta que en esas páginas estan incluidas las portadas, porque va todo impreso en el mismo papel. Si tu revista va a tener más de 48 páginas deberías de imprimirla en un papel lo más fino posible.
📚 ¿Qué tamaños son más recomendables para imprimir revistas baratas?
Para imprimir una revista barata utiliza siempre tamaños estandar, el A5 (148 x 210 mm) y el A4 (210 x 297 mm) son los mejores tamaños, porque optimizan al máximo los pliegos de máquina y minimizan el desperdicio de papel.
📬 ¿Qué es la muestra previa?
Puedes encargarnos una muestra previa de tu revista, realizaremos un ejemplar para que revises el orden de las páginas, calidad de las imágenes, tamaño, etc…
La muestra previa siempre se realiza en impresión digital.
El resultado del color variará en función de las máquinas empleadas para su impresión o si tu catálogo se va a imprimir con tecnología offset, ver diferencias entre impresión offset y digital.
Intentamos realizar las muestras previas con los materiales con los que se va a realizar la tirada final, pero en algunos casos es imposible por problemas técnicos o de stock.
La muestra previa es muy útil para detectar errores, pero no deja de ser un prototipo que puede tener diferencias con el resultado final.
Una vez revisada la maqueta deberás de confirmarnos si es ok para hacer la tirada final o si hay que hacer algún cambio, también nos puedes contactar para resolver cualquier duda que te surja sobre las posibles diferencias con el producto final.
Papeles recomendados para imprimir una revista barata
Puedes elegir entre una amplia variedad de papeles que cubren cualquier necesidad, se puede hacer un producto sencillo pero impreso con excelente calidad y buen gusto, a continuación te explicamos los usos más habituales.
- Estucado: También llamado papel couché, está recubierto por una capa de minerales que mejora la impresión de las imágenes y le da un tacto suave. Es el papel ideal para la impresión de fotografías y el más utilizado en revistas. Dentro de la gama de estucados puedes elegir entre:
- Mate: adecuado para revistas que llevan fotos y texto. El tacto es suave y agradable. Es el más recomendable por su excelente impresión y acabado elegante.
- Brillo: adecuado para revistas con mucha imagen y poco texto, imprime con gran calidad las fotografías.
- Offset blanco: Es un papel sin recubrimiento, lo cual hace que la tinta de impresión se expanda más y el resultado es un poco más oscuro y borroso que el couché. Como ventaja obtenemos un resultado más natural, permitiendo tocar la fibra del papel.
- Reciclado: Igual que el papel offset pero fabricado con pasta reciclada, lo que le da un tono levemente grisáceo característico. El papel ideal para imprimir revistas ecológicas.
- Especialidades: Papeles de alta calidad que intentan combinar lo mejor de ambos mundos, tacto natural con una buena impresión en color, son papeles ideales para revistas de prestigio que tratan temas como el arte, el diseño, etc. Puedes elegir entre las siguientes marcas.
- Gardapat Kiara: Tacto agradable como los papeles offset pero con una capa de estuco que le otorga una buena calidad de impresión, tiene un blanco natural.
- Gardapat Klassica: Igual que el Gardapat Kiara pero con tono crema.
- Munken Lynx: Papel con una superficie suave y no estucada que aporta un tacto exclusivo y natural con una buena calidad de impresión.
- X-Per: Es un papel que parece offset por su tacto y aspecto mate, pero con una excelente calidad de impresión y un blanco nórdico muy apreciado en revistas con fotografía de arquitectura o contemporánea.
¿Qué gramaje de papel elegir para una revista barata?
Las revistas baratas suelen imprimirse en papeles finos, para que pesen poco y tengan un precio la más económico posible.
Si vas a imprimir 25 o 50 revistas utiliza el papel que más te guste, porque el coste del papel es poco dinero. Pero si vas a imprimir muchas revistas te recomendamos lo siguiente:
- Revistas en papel estucado: Te recomendamos 90, 100 o 115 gr.
- Revistas en papel reciclado: Te recomendamos 80 o 90 gr.
- Revistas en papel offset o especialidades: Utiliza 80 o 90 gr.
También deberías de tener en cuenta el uso de la revista, una revista tamaño A4, de 8 páginas en papel de 90 gr queda muy fina, puede ser adecuado para buzoneo, pero quedaría mal si es una revista corporativa.
- Los archivos se recibirán en formato PDF, al tamaño adecuado para su impresión. Si tienes dudas en la creación del PDF consulta "Convertir a PDF para imprenta".
- El interior se enviará en uno o varios archivos PDF con páginas consecutivas (1,2,3…) al tamaño de impresión (NO dobles páginas o pliegos impuestos). Si hay páginas en blanco deben de estar obligatoriamente incluidas en el PDF, si tienes dudas consúltanos.
- El PDF tiene que tener 3 mm de sangrado por todos los lados. Tener en cuenta de no acercar información importante a menos de 4 mm de la línea de corte.
- El espacio de color de las imágenes debe de ser CMYK, con el perfil de color Fogra 39 (Iso Coated V2). Si el espacio de color es otro se convertirá automáticamente, pero puede dar como resultado un color diferente de lo esperado.
- La resolución adecuada de las imágenes es 300 dpi.
- Trabajos a 4+4 tintas (CMYK). Si en el PDF aparecen tintas planas o pantones serán automáticamente convertidos a CMYK.
- Trabajos a 1+1 tintas. Se entiende que son trabajos en blanco y negro. Si hay imágenes en color o pantones serán automáticamente convertidos a escala de grises.
- En el proceso de grapado puede haber pequeños desajustes en la alineación de las páginas, si una imagen ocupa dos páginas puede que no coincidan exactamente, a la hora de diseñar tu publicación tenlo en cuenta; por ejemplo, no es conveniente colocar una imagen de un rostro a doble página a no ser que sea la página central.
- Las tipografías deben de estar completamente incrustadas o convertidas en curvas.
- Es conveniente acoplar las transparencias y revisar las sobreimpresiones, si las hay; nosotros no cambiamos las sobreimpresiones porque pueden deberse a criterios del diseño.
- Chequeamos automáticamente los documentos para revisar si cumplen los requisitos mínimos de impresión, pero no revisamos faltas de ortografía, errores de diseño, mala calidad de las imágenes, etc.
Empaquetado
Las revistas se envían protegidas con cajas de cartón.
Plazos
El plazo de entrega se contabilizará a partir del día siguiente al pago y subida de archivo, siempre que estos pasos se hayan realizado antes de las 19:00 h.
Si has solicitado muestra previa deberás de añadir 6 días laborables para su realización y el plazo de producción del trabajo se contabilizará a partir de que nos apruebes la muestra previa.
- Hasta 100 ejemplares el plazo de entrega es de 5 a 10 días laborables.
- De 100 a 300 ejemplares de 5 a 12 días laborables.
- A partir de 300 ejemplares de 8 a 15 días laborables.
Si necesitas que tu trabajo esté disponible en una fecha concreta porque tienes una feria, presentación, etc, lo mejor es que nos avises para ajustar los plazos y establecer un calendario que asegure la recepción.
En La Imprenta CG no cobramos sobrecostes por agilizar los pedidos, preferimos establecer una relación de confianza, entendemos las necesidades de los clientes y ponemos el máximo empeño en satisfacerlas dentro de lo posible, a cambio te pedimos sinceridad y lógica en tus peticiones.